UNESCO

PROYECTO RED DE ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO

INTRODUCCIÓN

“Los Maestros coinciden en que el principal desafío consiste en introducir e incorporar la educación del Patrimonio Mundial en todos los niveles, en todas las escuelas y para todos los estudiantes.” I Foro Juvenil Africano del Patrimonio Mundial.

El carácter y ubicación de nuestro centro siempre nos ha llevado a incluir en nuestro proyecto educativo actividades destinadas a trabajar temas tan importantes y vinculados a la UNESCO como son la cultura de la paz, la solidaridad o el patrimonio. 

El carácter dominico del colegio, misionero, nos lleva a trabajar y fomentar todo tipo de actividades vinculadas a la cooperación internacional, la multiculturalidad y la paz como valores que pretendemos inculcar a nuestros alumnos. Más allá de las actividades de carácter religioso que debe desarrollar un centro católico, fomentamos desde muy pequeños a nuestros alumnos, independientemente de su religión, actitudes de respeto y solidaridad a través de campañas y otras actividades, no solo orientadas a la paz, sino también al desarrollo sostenible para ayudar a los más necesitados, no solo a los que se encuentran lejos, en países menos favorecidos, sino también a nuestro entorno más cercano, cada vez más necesitado de ayuda.

Por otra parte, el acceso al patrimonio es un derecho garantizado por la constitución, y para poder disfrutarlo plenamente, además de cuidarlo y respetarlo, es necesario conocerlo. En el entorno privilegiado en el que nos encontramos, siempre hemos fomentado el descubrimiento y conocimiento del mismo por parte de los alumnos, para así poder asegurar que las generaciones futuras conozcan su patrimonio, sepan apreciarlo y trasmitirlo. 

Todas estas actividades que se han realizado han sido creadas, motivadas y fomentadas por el profesorado del centro basándose en el ideario del centro y al conocer la Red de Escuelas Asociadas nos dimos cuenta de que nuestro trabajo tendría cabida en el proyecto y además se vería favorecido y enriquecido por el mismo. Es por este motivo por el que nos gustaría participar de su programa, para poder seguir avanzando y desarrollando actividades que nos ayuden a formar personas más completas, así como poder compartir la experiencia con otros centros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Desarrollar en el centro un clima de convivencia y paz que los alumnos puedan trasladar a su vida cotidiana

- Motivar a los alumnos para la búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos que puedan surgir en su día a día.

- Fomentar en nuestros alumnos principios éticos que lleven a la conservación y preservación del medio ambiente, respetando siempre el principio de sostenibilidad.

- Inculcar valores como la tolerancia, la eliminación de la discriminación racial y el respeto a todos los pueblos y culturas como promueve la UNESCO.

- Respetar y entender el patrimonio como seña de identidad y nuestra herencia más directa.

- Conocer y difundir nuestro entorno más cercano, que es patrimonio mundial, y valorarlo como propio.

- Forjar un compromiso por la defensa y el respeto hacia el patrimonio mundial.

ACTIVIDADES

- Celebrar el día de la paz de acuerdo a los principios establecidos por la ONU.

- Crear un ambiente literario en el centro que alcance su mayor expresión el 23 de abril con motivo del día del libro, en el que se trabaje el Patrimonio Inmaterial como se ha propuesto desde el proyecto “El Patrimonio Mundial en Manos Jóvenes”.

- Iniciarse en el proyecto “La Ruta del Esclavo” a través de diferentes actividades diseñadas para comprender y aprender cómo surge este problema.

- Fomentar un entorno que respete al medio ambiente iniciando a los alumnos en prácticas de desarrollo sostenible. .

EVALUACIÓN

La evaluación se llevará a cabo de diferentes maneras.

- Una evaluación especifica de las actividades desarrolladas a nivel de centro después de que cada una de ellas sea llevada a cabo.

- Una evaluación a final de cada curso escolar del proyecto desarrollado.

- En la memoria anual del centro.

- La memoria anual de actividades en el marco de la RedPEA UNESCO.